Bienvenidos a nuestro Blog a todos nuestros amigos lectores, la información que aquí se imparta está destinado a todo público, con el afán de enriquecer su conocimiento general.
Ésta información está editada por los estudiantes: Belén Morocho, Andrea Nieves, Danitza Mosquera y Damian Misacango. Esperamos que lo disfruten.
Ésta información está editada por los estudiantes: Belén Morocho, Andrea Nieves, Danitza Mosquera y Damian Misacango. Esperamos que lo disfruten.
En esta ocasión vamos a hablar de la escritora chilena Isabel Allende.
Datos Bibliográficos
Isabel Allende Llona nació en Lima, Perú el 2 de agosto
de 1942. Su padre fue Tomás Allende Pesceque
un diplomático chileno quien le inculco sus aficiones por las letras. Cuando
ella nació su padre desempeño el cargo de embajador de Chile en Perú. Y su
madre fue Francisca Llona Barros (Doña Panchita) quien tuvo tres hijos, Isabel
es la mayor de sus hermanos Juan y Francisco. Cuando ella tenía tan solo tres años
sus padres se divorciaron en el año de 1945. Lo cual su madre retorno a Chile
con Isabel y sus dos hermanos, ahí fue donde vivió desde 1946 hasta 1953 en Santiago
en la casa de su abuelo, ahí la escritora creció al cuidado de su madre y de su
abuelo. Doña Panchita se unió a Ramón Huidobro, diplomático de carrera,
destinado a Bolivia y a Beirut. En los años 1953 a 1958, su familia
vivió en Bolivia, donde asistió a una escuela estadounidense en La Paz. También, residió en Líbano, donde ella estudió en un colegio privado inglés. En
estos países ella estudió en escuelas privadas. En 1958 regresaron a Chile y
allí Acabó el colegio
cuando tenía dieciséis años.
Isabel Allende cursó estudios de periodismo. Mientras
se iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó
como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión. Isabel
trabajaba como periodista en televisión y colaboró en numerosas revistas como
"Paula", la revista para niños "Mampato", en Santiago.
En 1960 entró a formar parte de la sección chilena de la FAO, la
organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la mejora del nivel de
vida.
Se casó tres años después en 1962 con su primer esposo Miguel Frías del que habría de divorciarse en 1987, tuvo dos hijos Paula
y Nicolás ambos nacidos en Santiago. En 1964 y 65 la familia residió en Bruselas y en Suiza ya de regreso a
Chile al año siguiente nació su segundo hijo: Nicolás.
Debido al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 perpetrado por Augusto
Pinochet contra Salvador Allende y del advenimiento de la dictadura
que acabó con la vida de Salvador Allende, su tío. Huyeron de Chile en 1975 por
lo que su familia sufría mucho. Allende y su familia se exiliaron a Venezuela , se instaló en
Caracas, donde inició su producción literaria allí trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una
escuela secundaria hasta 1982, cuando publicó La Casa de los Espíritus el primer éxito de esta escritora lo cual cambio su vida
hasta 1988.
Los viajes constantes que
ella emprendió promocionando sus libros hicieron que su matrimonio con Frías
llegara a término. Divorciada de su marido, se casó el 7 de julio de 1988 con su
actual marido el abogado Willie Gordon en San Francisco, California donde
residen actualmente. Pudo regresar a Chile en 1990 para recibir el premio
Gabriela Mistral de manos del presidente Patricio Aylwin. En 1991 a los 28 años
de edad su hija Paula sufrió un ataque de Porfiria, entró en coma en una clínica
de Madrid y murió el 6 de diciembre de 1992, lo que supuso un duro golpe en
la vida de la ya exitosa autora.
Nota:Esta información ha sido basada en los siguientes links:
Ahora se preguntarán cómo Isabel Allende, llegó a ser una famosa y exitosa escritora, pues todo empieza en 1973 con el golpe de estado mencionado antes, en donde decidió marcar su futuro en la literatura.
Empezó a escribir su primera obra (La Casa de los Espíritus), dos años después en Caracas; que se publicó en 1982.
Ésta es una novela que narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido, con mano de hierro, un imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta portentosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte de este siglo.
Esta novelafue adaptada al cine en una película protagonizada, entre otros, por Jeremy Irons, Meryl Streep y Antonio Banderas.
FUENTES
http://escritoras.com/escritoras/Isabel-Allende
http://escritoras.com/obras/La-casa-de-los-espiritus
MOVIMIENTO LITERARIO
Algunas de las
características más importantes de este movimiento son:
-
Uso
de recursos reales y fantásticos al momento de narrar
-
Trama
no lineal, es decir que la narrativa no va en un orden cronológico, ya que en
muchas de las ocasiones durante la narración se regresa nuevamente a sucesos o
lugares, por lo tanto, se estaría más bien hablando de una trama circular.
-
Naturalidad
al momento de narrar, a pesar de que en este movimiento se pueden incluir
varios mitos, o fantasías, no afecta a la realidad que se trata de exponer,
debido a que esos recursos son narrados de manera muy práctica, por lo cual se
podría pensar que lo que se narra incluso es una realidad
-
Principalmente
este movimiento, es una forma para criticar el poder y la politica.
-
En
este movimiento aparecen mucho las narraciones “opuestas”, debido a que siempre
se estará comparando algo superior con algo inferior, magia con realidad, algo
simple con algo extraordinario, etc.
Nota: Esta información ha sido basada total o parcialmente
de https://www.lifeder.com/realismo-magico/ el día 6 de Enero del 2019
DATOS CURIOSOS
Cuando era tan pequeña su madre la llevó a un gimnasio donde le ataban los pies y las manos para estirarla y así poder alargar su cuerpo.
Isabel Allende trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) durante 6 años.
El 8 de enero de 1981 le dijeron que su abuelo estaba a punto de morir. La carta que Isabel comenzó a escribirle fue el inicio de su novela La casa de los espíritus. Desde entonces, cada 8 de enero empieza una novela.
Escribió “Paula”, libro autobiográfico en honor a su hija que se llamaba así, quien murió por enfermedad a los 28 años de edad.
Su hija Paula, antes de morir, le pidió que todos sus ahorros los empleara en la educación de niños. Así lo cumplió Isabel creando becas de estudios y una fundación para ayudar a los niños y a las mujeres menos privilegiadas.
Tiene 14 doctorados internacionales, entre ellos uno de la Universidad de Harvard (2014) y otro de la Universidad de Santiago de Chile (2015).
Sus obras han sido traducidas a 35 idiomas y ha vendido más de 67 millones de libros.En 2013
su cuento Una Venganza fue adaptado a ópera con el nombre Dulce Rosa, que fue dirigida por Plácido Domingo.
Durante su segundo matrimonio con el abogado y escritor Willie Gordon, vivió la muerte de dos hijos de su esposo de una relación previa, así como la muerte de su hija Paula de 28 años. Se separaron en 2015 después de 27 años de relación.
Incursionó en la dramaturgia a principios de los años 1970.
Publicó dos cuentos infantiles en 1974, La abuela Panchita y Lauchas y lauchones, y una colección de artículos titulada Civilice a su troglodita
DATOS CURIOSOS
Cuando era tan pequeña su madre la llevó a un gimnasio donde le ataban los pies y las manos para estirarla y así poder alargar su cuerpo.
Isabel Allende trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) durante 6 años.
El 8 de enero de 1981 le dijeron que su abuelo estaba a punto de morir. La carta que Isabel comenzó a escribirle fue el inicio de su novela La casa de los espíritus. Desde entonces, cada 8 de enero empieza una novela.
Escribió “Paula”, libro autobiográfico en honor a su hija que se llamaba así, quien murió por enfermedad a los 28 años de edad.
Su hija Paula, antes de morir, le pidió que todos sus ahorros los empleara en la educación de niños. Así lo cumplió Isabel creando becas de estudios y una fundación para ayudar a los niños y a las mujeres menos privilegiadas.
Tiene 14 doctorados internacionales, entre ellos uno de la Universidad de Harvard (2014) y otro de la Universidad de Santiago de Chile (2015).
Sus obras han sido traducidas a 35 idiomas y ha vendido más de 67 millones de libros.En 2013
su cuento Una Venganza fue adaptado a ópera con el nombre Dulce Rosa, que fue dirigida por Plácido Domingo.
Durante su segundo matrimonio con el abogado y escritor Willie Gordon, vivió la muerte de dos hijos de su esposo de una relación previa, así como la muerte de su hija Paula de 28 años. Se separaron en 2015 después de 27 años de relación.
Incursionó en la dramaturgia a principios de los años 1970.
Publicó dos cuentos infantiles en 1974, La abuela Panchita y Lauchas y lauchones, y una colección de artículos titulada Civilice a su troglodita